Estábamos muy ilusionados por poder fotografiar un cometa. Era una ocasión única de hacerlo (ahora que han pasado casi dos años, hemos tenido oportunidad de fotografiar otro cometa, pero eso es otra historia).
Subimos al mirador de Sierra Bermeja para disponer de la visión más limpia y sobretodo con menos contaminación lumínica posible.
Siendo Julio, llevamos ropa de abrigo y algo que cenar para poder pasar el máximo tiempo posible fotografiando el evento.
Para ponernos en antecedentes, en aquel momento mi experiencia con la astrofotografía era completamente nula. Había tomado algunas fotos de Orión, de la Luna y alguna que otra de un paisaje nocturno. Poco más.
Pues con esa experiencia me fui a fotografiar Neowise. ¿Se masca la tragedia, verdad?.
Nada más llegar, el viento azotaba relativamente fuerte y como bien sabemos, largas exposiciones y movimiento no se llevan nada bien.
Por otro lado, temíamos que no pudiésemos ver nada por culpa de las nubes que nos estaban rodeando.
Buscamos un sitio en el que el viento nos diese lo menos posible y comenzamos a montar el equipo.
Aproveché durante ese rato para tomar algunas fotografías.

A medida que avanzaba la tarde, había cada vez más viento y sobretodo más nubes a nuestro alrededor.
Me las pude apañar, para poder sacar algunas imágenes interesantes antes de que llegara la oscuridad suficiente para ver el cometa:
A los días de tomar estas imágenes apareció una revista de Sierra Bermeja en la que pude ver una imagen muy parecida a una de las que os acabo de poner.
Antes de que llegara la oscuridad por completo aprovechamos para cenar algo y pudimos escuchar como llegaban más personas al lugar para ver el cometa. Llevaban un buen telescopio para poder observarlo.
Cada vez estaba todo más oscuro y mi desconocimiento comenzaba a aflorar:

En aquel instante no entendía cómo no se podía ver la Vía Láctea… En realidad es un cúmulo de factores. Las luces de la ciudad es uno de ellos, el tiempo de exposición, técnicas de apilado…
Pero llegó el momento que llevábamos esperando toda la tarde. ¡¡El cometa Neowise se podía ver en el cielo!!.
Apuntamos las cámaras hacia el comenta, enfoqué el objetivo y tomé mi primera fotografía:

Ver el cometa en la pantalla de mi cámara en la primera foto fue una sensación increíble.
Cuando hice zoom en la imagen pude comprobar que no estaba enfocada perfectamente pero (menos mal) por miedo a fastidiarlo todo, lo dejé así.
Si os fijáis en la imagen, las antenas que se pueden ver a la derecha son de Radio, Televisión e Internet. Decidimos enfocar allí considerando que lo habíamos hecho correctamente al infinito… Pero no fue así.
Para ser sincero, nos quedamos muy cerca de hacerlo correctamente.
Seguía avanzando la noche y dimos cuenta de que el cometa se marchaba hacia el horizonte muchísimo más rápido de lo que podíamos haber pensando.
En apenas media hora, ya no se veía desde la posición que habíamos elegido.
Entre tanto, antes de que se marchase por completo, tuve la maravillosa idea de «enfocar correctamente» el objetivo para ver si era capaz de sacar algo más de nitidez:

Menos mal que lo hice al final. Si llego a hacer esto antes, creo que me hubiese quedado viendo el espectáculo sin tomar fotos.

Dentro de todo lo mal que se me podía haber dado al menos tenía algunas fotografías que merecían la pena. Tenía una prueba de que había podido fotografiar Neowise.
Imagino que estaréis pensando que por qué toda esta historia. Porque básicamente quería compartir con vosotros una pequeña reflexión.
Después de esta noche podía haber pensado en dejar eso de la Astrofotografía. Haber pasado frío y aguantado el viento no desactivó mis ganas de seguir aprendiendo.
De hecho, ocurrió el efecto contrario. Ver Neowise en la primera imagen, ya me produjo ganas suficientes para seguir aprendiendo y hacerlo bien.
Con esto quiero decir, que si estáis comenzando en cualquier disciplina de fotografía, no os rindáis a las primeras de cambio. Seguid adelante y después de subir esa curva de aprendizaje, empezaréis a ver buenos resultados.
Por cierto, esta es la primera entrada sobre Neowise. Haré otra más con la segunda noche que fui a fotografiarlo.


