Nebulosa Trompa de Elefante

Ha sido un mes de Agosto bastante atípico. El calor extremo que hemos alcanzado ha hecho que todo se ralentice muchísimo.

He querido subir nuevo contenido al Blog en bastantes ocasiones, pero no ha sido posible porque no he podido hacer mucho.

Como os comentaba el calor que hemos sufrido ha hecho que me piense en más de una ocasión poner el equipo en funcionamiento por miedo a sobrepasar una temperatura de trabajo «normal».

Como sabéis en astrofotografía se suelen usar cámaras refrigeradas para evitar el ruido en la imagen y mantener la temperatura del sensor bajo control.

Mi veterana 7D Mark II no está refrigerada y aunque al final esté demostrando que tiene resistencia no es cuestión de llevarla a una muerte segura.

Aún así, el pasado mes de Julio decidí fotografiar la Nebulosa Trompa de Elefante en la constelación de Cefeo.

A priori es un objeto sencillo de fotografiar pero en mi caso no lo ha sido.

He necesitado 4 noches para poder obtener la siguiente imagen:

Nebulosa Trompa de Elefante.

En la primera sesión pensé que iba a obtener la suficiente información como para poder observar esta nebulosa pero no fue así.

Con una sola noche apenas se podía ver nada y tuve que esperar a que las condiciones fueran las correctas para volver a fotografiarla.

Durante cuatro noches solo me concentré en fotografiar esta nebulosa.

Casi 4 horas de exposición más darks han dado como resultado la imagen que acompaña a esta entrada.

¿Estoy satisfecho? Sí, pero no del todo.

Una de las noches hubo demasiado viento y las estrellas salieron un poco alargadas.

Lo que me hace estar más orgulloso es haber conseguido fotografiar el mismo objeto durante más de una sesión.

Ahora he entendido que cuando dejas mucho tiempo entre una sesión y otra después a la hora de hacer el apilado no quedan perfectamente alineadas y pierdes mucha imagen por el recorte por lo que hay que tener especial cuidado en intentar componer la imagen lo más parecido posible a la sesión anterior.

Para ello me ayudé de las líneas de guía de la cámara. Recordé dónde había puesto algunas de las estrellas más brillantes para ponerlas en el mismo sentido y orientación.

Por último hice los apilados de imágenes de cada día por separado. Los exporté en TIFF y los volví a apilar para obtener el resultado.