Después de más de 10 años siendo suscriptor de Adobe, he tomado la decisión de decir adiós.
Entiendo perfectamente que están protegiendo y sacando beneficios de su negocio, pero subir las tarifas directamente un 50% no es precisamente una subida de precios controlada.
Es cierto que durante 10 años he podido disfrutar de LR y PS con todos los avances desde el día en el que los anunciaban.
Disfrutar de la IA, del relleno generativo y de toda esa nueva tecnología ha sido increíble.
Pero ha llegado el momento de decir adiós. Ha sido un gran viaje, pero ahora toca iniciar otro completamente distinto.
Llevo un año bastante parado a lo que fotografía se refiere y la verdad es que toda la que he hecho la he procesado – editado con Darktable y Gimp.
Se han vuelto mis programas de edición primarios y prácticamente no he usado la suite de Adobe. Eso, unido con que suben los precios bastante, lo he tenido claro.
¿Se puede decir que la subida de precio ha sido el detonante de dejar Adobe? Sí y no. Ya llevaba tiempo pensando en dejarlo, pero la subida de precio ha sido el punto y final de la historia.
Seguramente, durante un tiempo mi fotografía no estará tan pulida como lo estaba con estos programas, pero no me importa seguir aprendiendo y mejorando con software nuevo.
De hecho, no es el único cambio que tengo planeado para estos meses. El próximo (que no está muy lejano) va a ser abandonar de manera progresiva y controlada Windows. Sí, el sistema operativo que llevo manejando años, será el próximo en salir.
No es justo todas esas decisiones que se toman de manera unilateral que afectan directamente a los usuarios. Cada día que pasa, parece que se normaliza más y más gastar el dinero y que lo que has comprado no parezca realmente tuyo.
Mi ordenador es mío. Mis ficheros son míos y mi información me pertenece. No tiene que ser ninguna moneda de cambio para que nadie saque provecho de ella.
No, no quiero actualizar a Windows 11. No, no quiero que me instalen en mi sistema operativo aplicaciones para saber qué hago o no con mi equipo. No, no quiero ver publicidad a todas en horas en todos sitios.
Es hora de volver a nuestras raíces y demostrarles que ellos no son nada sin nosotros. Es hora de cambiar y aunque el cambio sea lento y a veces costoso, es algo que nos va a beneficiar en un futuro.