Al final va a ser verdad eso de que soy un culo inquieto.
Como os había comentado en alguna entrada anterior, había terminado tan harto de Astroberry que decidí durante un tiempo apartarme de ello.
Así ha sido, pero el finde pasado se me vino una idea por la cabeza y tuve que probarla.
Os cuento, tengo un SSD chino que compré en oferta en Aliexpress. Lo compré para revivir un viejo (muy viejo) portátil y hacer con el un servidor Nextcloud. Al ver que el pequeño portátil había llegado al final de su vida útil y que no era capaz de arrancar ninguna versión de Linux moderna, ese SSD se quedó rondando por casa.
Al poco tiempo decidí comprar un adaptador para usar ese SSD como una memoria USB y como no podía ser de otra manera pensé que podía usarlo para instalar Astroberry en él. Y me ha dado muy buen resultado.
Obviamente los programas cargan muchísimo más rápido que en la microsd y el sistema en general va bastante más fluido.
Configuré Astroberry de cero, con la firme idea de que iba a perder una noche medianamente buena para hacer pruebas. ¡La sorpresa fue cuando vi que todo funcionaba correctamente!
Todo excepto PHD2. No tengo ni la más remota idea de por qué no funciona. Cuando conecto la montura a Windows con Phd2 todo funciona al momento, pero en Astroberry no hay manera de hacerlo funcionar.
Así que decidí usar el guiado interno de EKOS y lo hace REALMENTE BIEN.
Dejé toda la configuración por defecto y pude hacer GoTo, Platesolving, Guiado y tomar las fotos que quise (¡con Dither!). Una auténtica gozada.
En resumidas cuentas, pude tomar una hora completa de buenos datos que a la hora de montar la imagen se notan muchísimo.
Mi objetivo fue M16 o Nebulosa del Águila. Pero no os pongo el resultado, porque pretendo agregarle una hora o dos más de exposición para sacar todo el jugo.
Mientras, os dejo una imagen de La Galaxia de Andrómeda tomada la misma noche antes de que las baterías de la cámara se fuesen al garete:

Sé que tiene mucho ruido pero esta imagen es una prueba. Sólo es una imagen de 5 minutos de exposición.
Es la primera vez que llego tan lejos con la Star Adventurer Gti. Así que no puedo estar más contento.
Espero que no haya sido una «raya en el agua» y se convierta en algo normal el buen funcionamiento de Astroberry.
Espero que tengáis una buena semana.